Convocatoria Turismo 2021.

Es necesaria la adopción de medidas complementarias destinadas a la financiación de acciones formativas destinadas a reforzar la posición de los trabajadores del sector turístico nacional y que tengan como objetivo la generación de empleo de calidad y la mejora de oportunidades de las personas trabajadoras.

Esta convocatoria tiene por objetivo la adquisición y mejora de competencias profesionales de las personas trabajadoras ocupadas del sector turismo para su adaptación a los cambios del sistema productivo y a las posibilidades de promoción profesional y desarrollo personal de las personas trabajadoras, al tiempo que se da respuesta al impacto de la crisis desencadenada por la pandemia del COVID-19.

Tras la declaración por la Organización Mundial de la Salud de la pandemia internacional provocada por la COVID-19 los Estados miembros de la Unión Europea adoptaron con rapidez medidas coordinadas de emergencia para proteger la salud de la ciudadanía y evitar el colapso de la economía.

Estas medidas implicarán para España unos 140 000 millones de euros en forma de transferencias y préstamos para el periodo 2021-26.

En el marco del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Servicio Público de Empleo Estatal participan de forma relevante en el Componente 23 “Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo”, encuadrado en el área política VIII “Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo”. Dentro de las reformas e inversiones propuestas en este componente se incluye la Inversión 5, “Adquisición de nuevas competencias para la transformación digital, verde y productiva”, que a su vez incluye la actuación de “Recualificación profesional de las personas trabajadoras ocupadas del ámbito sectorial del turismo”.

A través de la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR), se ha aprobado un Plan de Relanzamiento de la actividad turística, uno de cuyos pilares se centra en el apoyo económico, social y financiero para empresas y trabajadores, dando una importancia especial a la formación, en aras a conseguir una cada vez más importante recualificación profesional, esencial para la supervivencia y competitividad de este sector. Es en este apartado donde la SETUR considera la colaboración de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), a través de la experiencia que desarrolla con las estructuras paritarias sectoriales y con la participación de organizaciones empresariales y sindicales.

Dicha colaboración puede ser fundamental para ayudar a definir una estrategia de formación que aumente la cualificación y competitividad del sector turístico español, en especial a los trabajadores que se encuentran en situación de expediente de regulación temporal de empleo, apostando por una formación adecuada a sus necesidades reales, ante una situación con una demanda incierta y en un contexto muy complejo.

Normativa

  • Extracto de la Resolución de 4 de marzo de 2021, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones públicas para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas del ámbito sectorial del Turismo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
  • Resolución del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones públicas para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas del ámbito sectorial del del Turismo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
  • Anexo I. Solicitud de Participación
  • Anexo II. Relación de acciones formativas objeto de financiación para cada sector.
  • Anexo II. Relación de acciones formativas objeto de financiación para cada sector. (Excel)
  • Anexo III. Actividades económicas (CNAE) de las entidades a las que pertenecen los participantes en los sectores del turismo.
  • Anexo IV. Presupuesto de referencia asignado en los programas de formación sectoriales y cuantías máximas a solicitar
  • Anexo V - Declarración reponsable para inscripción especialiad presencial.
  • Anexo VI. Declarración reponsable para inscripción especialiad de teleformación
  • Anexo VII. Instrucción de justificación de la subvención
  • Anexo VIII. Criterios Valoración Técnica

Manuales y documentación relacionada